La hegemonía de Estados Unidos está en franco deterioro. Las señales que lo demuestran están a la vista de quien quiera verlas. No son un invento de Donald Trump. El país se mantiene como la primera potencia económica a nivel mundial, pero sus problemas sociopolíticos están desacelerando el motor que impulsa su músculo económico y poniendo en crisis la funcionalidad de su sistema legal.
No es Donald Trump quien ha colocado a Estados Unidos al borde de la decadencia ("al borde del abismo", según palabras del activista proinmigración ilegal mexicano Jorge Ramos). Trump es solo una consecuencia sociopolítica directa. El país ha sido llevado a ese "abismo" por los intereses de una clase política de izquierda cada vez más aliada con un proyecto de nación que se encamina por peligrosos desfiladeros socialistas, contrarios a los principios que delinearon el perfil de la nación y ayudaron a levantar su poderío, y con una clase política de derecha cada vez más vinculada con la amoralidad de los grandes capitales financieros, en detrimento no de la cacareada igualdad social, esa herramienta demagógica por excelencia de la izquierda, sino de la igualdad de oportunidades, que es, en esencia, la que nos es otorgada al nacer, la que está en la Declaración de Independencia, porque, como todos sabemos, nadie es igual a nadie al momento de venir al mundo. Sí, "todos los hombres son creados iguales", de la misma manera, pero no en igualdad de condiciones.
La igualdad es uno de los conceptos humanos más estúpidos y dañinos. Ningún hombre jamás ha sido ni será igual a otro. La grandeza de la humanidad y su capacidad para evolucionar, radica, justamente, en esa desigualdad que se expresa en las enormes virtudes de la individualidad, de la diversidad y la otredad. Lo demás son falsos intentos de ingeniería social y conceptualizaciones demagógicas contrarias a la verdadera naturaleza humana. La igualdad no se establece por decretos de gobiernos intervencionistas, como pretenden las nutridas tropas de la izquierda americana y mundial, antiestadounidenses por antonomasia, se alcanza a través de la justicia social que se instrumenta con la instauración de derechos y la defensa de las libertades, la individualidad, la economía de mercado libre y la democracia.
Hillary Clinton afirmó durante su carrera hacia la Casa Blanca que Donald Trump construyó su campaña "sobre el prejuicio y la paranoia (...) reforzando estereotipos hirientes". Nada más alejado de la verdad. Lo hizo dándole voz a la rebelión de la masa americana contra la masa de inmigrantes ilegales que, contrario a lo que decía Ortega y Gasset, se valora a sí misma como especial y superior a la masa americana, y con el derecho de imponer su visión del mundo, en detrimento de la excepcionalidad estadounidense y de la escala de valores de la nación. Una situación que Hillary y los demócratas ven como políticamente ventajosa, pues han convertido a las minorías más pobres, menos educadas, con pocas ambiciones, e incapaces de gobernar sus vidas sin la ayuda del paternalismo estatal, en seguidores incondicionales.
Trump, casi de manera inconsciente, con un estilo vociferante que desestabilizó al establishment republicano y demócrata, desbarató el equilibrio político existente. Es obvio que no se propuso generar toda una revolución política, pero la provocó cuando se dio cuenta que si decía lo que pensaba, podía llegar a la masa que pensaba como él, pero guardaba silencio. Entendió, más por intuición que por sabiduría, que como Ellie Wiesel le enseñó al mundo, guardar silencio era consentir lo que estaba pasando en el país. Entonces se posicionó, disparó, dio en el blanco y quebró el silencio cómplice que mantenía la nación. La nación que lo amó y odió en público, y aplaudió en privado. Al final, el discurso político de Trump ha sido un discurso fragmentado y caótico en la forma, por su poca capacidad para la oratoria y su inclinación hacia el histrionismo, pero en esencia ha sido patriótico en el estricto sentido en el que los estadounidenses han entendido el patriotismo. O sea, libertad económica, democracia, valores éticos, valores morales, valores religiosos, y respeto a la individualidad y a la legalidad–aun cuando el comportamiento de Trump tenga rasgos que sus oponentes han atacado como antipatrióticos (el no pago de impuestos) y amorales (el supuesto acoso sexual de varias mujeres)–. Un discurso que va contra quienes predican la ignorancia de los estadounidenses que profesan su creencia en Dios, se niegan a hablar inglés, creen que el derecho a portar armas es una actitud medieval y que el gobierno está obligado a cubrir todas sus necesidades elementales. O lo que es lo mismo, un discurso que se opone a la creación de un Estados Unidos que no se parezca a Estados Unidos.
Trump y una gran parte del país han entendido que legitimar con indiferencia cómplice la posición política sobre inmigración ilegal que defiende la izquierda estadounidense, significa atentar contra Estados Unidos, asumir una posición francamente antiestadounidense.
El multiculturalismo que asesina lentamente a las democracias europeas está socavando la esencia de la gran nación americana. El discurso de la izquierda en defensa del multiculturalismo es articulado sobre la base de que son las democracias occidentales las culpables de los éxodos que llegan desde las periferias. Para la izquierda la culpa de las migraciones, las miserias, los horrores, y los desastres sociopolíticos son consecuencia del colonialismo y su saqueo de recursos económicos, humanos y culturales. La izquierda mundial quiere convencernos de que no se le puede pedir a las masas que huyen de naciones antidemocráticas de todo el mundo, que se adapten a la cultura exitosa de los países que las reciben. La izquierda mundial se opone con ahínco a exigirle a esas masas de inmigrantes, generalmente de escasa preparación profesional, que se adapten y se integren a las sociedades receptoras. Para la izquierda mundial estas masas deben defender su identidad cultural, religiosa y política. No deben, bajo ningún concepto, aceptar las asimilaciones culturales, sino exigir el respeto absoluto a su cultura, la tolerancia a una desafiante oposición a la nación que los acoge, al poder establecido, a la legalidad imperante y a una supuesta arrogancia de la cultura dominante.
El experimento del multiculturalismo en Europa ha sido un rotundo fracaso. Un estudio comparativo sobre la integración en los países de la OCDE y la Unión Europea arrojó que "un trabajador inmigrante tiene el doble de posibilidades de ser pobre en comparación con un trabajador nacional. La probabilidad de que vivan en condiciones de hacinamiento es más del doble (19% frente al 8%). En 2012-2013 la tasa de paro entre los inmigrantes de la UE era del 16%, seis puntos por encima de la media europea (...) Desde 2007-2008, las tasas de desempleo entre los jóvenes de origen inmigrante se han deteriorado en la mayoría de los países (...) el desempleo juvenil es un 50% mayor entre los inmigrantes de segunda generación que entre los nacionales. En total, 880,000 de estos jóvenes ni trabajaban ni estudiaban (...) Uno de cada dos menores residentes en un hogar de migrantes vive bajo el umbral de la pobreza". ("Las desigualdades dificultan la integración del inmigrante en Europa", El país, 3 de julio, 2015).
A pesar de lo que dice la izquierda, los inmigrantes, en su mayoría, terminan dañando la estabilidad de los países que los reciben. La no integración genera grandes masas parasitarias que provocan estancamiento económico e inestabilidad sociopolítica. El establecimiento o no de estrategias integracionistas no determina la inserción exitosa de inmigrantes a una nueva cultura. El éxito radica en el hecho concreto de que los inmigrantes respeten a la cultura que los recibe, acepten las reglas del juego político, económico y social establecidas, y finalmente dejen de resistirse a los valores de las sociedades receptoras, para tratar de imponer su cultura–en ocasiones a través de la violencia–. La convivencia multicultural ha sido un desastre en todos los sentidos. Se pueden conservar la religión (los judíos lo han hecho a lo largo de la historia), las tradiciones musicales, las tradiciones culinarias y las lenguas originarias (en Estados Unidos más del 62% de los hispanos prefiere hablar español en lugar de inglés), lo que no se puede es tratar de imponerlas como norma dentro de una sociedad que es ajena a esas tradiciones. No se puede pretender convertirlas en predominantes, que sean aceptadas como normas públicas de comportamiento que atentan contra las costumbres y modos de vida establecidos.
El multiculturalismo ha fracasado porque los inmigrantes llegan a las sociedades receptoras no como huéspedes que son depositarios de la generosidad de los nativos, sino como conquistadores que buscan arrasar con lo existente para imponer su visión.
El multiculturalismo llegó envuelto en los ropajes de una postmodernidad tolerante, conciliadora y humana vendidos por la izquierda mundial, pero la soberbia postura del bárbaro conquistador asumida por los inmigrantes se encargó de desnudarlo, para mostrar su naturaleza desestructuradora, divisionista, demagógica, populista y retrógrada.
No se trata, como argumenta la izquierda, de que quienes se oponen al multiculturalismo sean defensores de la exclusión y el status quo, sino de que el multiculturalismo es, por naturaleza, opuesto a la igualdad, excluyente. Los inmigrantes no son excluidos en sociedades tradicionalmente fraternales con el inmigrante, como Estados Unidos. Los inmigrantes se autoexcluyen cuando se aferran a posturas que atentan contra las posturas nativas. Quienes se oponen al multiculturalismo defienden la necesidad de preservar los valores fundacionales contra el embate de valores ajenos que les intentan imponer.
El ejemplo más elocuente de cómo los inmigrantes tratan de imponer su cultura sobre la dominante, lo podemos encontrar en las declaraciones del cantante colombiano Juanes a la agencia EFE: "Me he venido sumando a esa cantidad de artistas latinoamericanos que (...)hemos seguido construyendo esta cultura latina dentro del país (...). La idea es seguir adelante y seguir consolidando nuestra cultura, mezclándola también con elementos de la cultura americana (...), pero siempre teniendo una base en esas raíces profundas de lo que es para mí, en este caso Colombia, mi origen (...). Pero no, mentira, la casa, aunque está geográficamente aquí (Miami), nuestro corazón está totalmente en Colombia y con nuestra cultura".
El impacto del multiculturalismo es negativo. En las grandes ciudades, con sus enormes núcleos urbanos, están las mejores muestras de ese impacto, con la concentraciones en guetos de inmigrantes que nunca se integrarán.
En Estados Unidos la diversidad cultural de grandes ciudades como Nueva York, Los Angeles o Miami no representa los verdaderos valores de Estados Unidos, pero en ellas se pueden observar los auténticos males que afectan a la nación. En ellas están enquistados todos los síntomas negativos que están destruyendo el modo de vida americano. En Miami, por ejemplo, un tercio de los niños en edad preescolar vive en la pobreza, gracias al desempleo, los paupérrimos salarios y los bajos niveles educacionales.
Estados como California y Arizona, con 37% y 32% respectivamente de población hispana, son cada vez menos americanos, debido a un aumento notable de la influencia electoral hispana, una mayor presencia de políticos de origen hispano en puestos importantes, y mayores problemas económicos.
En California los hispanos son el grupo más afectado por el desempleo y la mitad de las viviendas en ejecución hipotecaria son de hispanos. Un hecho que derrumba el mito constantemente usado por los defensores de la inmigración ilegal, de que se necesita mano de obra hispana en abundancia para sostener la economía del país, porque los hispanos hacen los trabajos que los nacionales descartan.
Los hispanos en Estados Unidos pierden su poder adquisitivo de forma acelerada. Según el estudio "La brecha creciente", de la Corporación para el Desarrollo Empresarial y el Instituto de Estudios sobre Políticas, dado a conocer en agosto de 2016, las familias hispanas se hunden cada vez más en la pobreza, debido a que la población hispana crece de manera tan desmedida, que pierde a gran velocidad su poder adquisitivo. El estudio proyecta que para el 2043 las familias hispanas y negras conformarán más de la mitad de la población de Estados Unidos, y que la diferencia de riqueza de estos hogares en comparación con los hogares de familias blancas "se habrá duplicado, en promedio, de los $500,000 del 2013 a cerca de 1 millón de dólares".
El estudio asegura que esta situación traerá consigo el más grave problema económico de la nación. Estados Unidos tendrá que enfrentar una peligrosa masificación de la pobreza, que se profundizará aún más si el gobierno federal no pone un estricto control a la inmigración que recibe.
No cabe la menor duda que la inmigración indiscriminada contribuye al empobrecimiento del país, debido a que las grandes masas que llegan están mal educadas y son culturalmente ajenas a una cultura nativa basada en la meritocracia y el esfuerzo individual, que representan valores poco apreciados por los inmigrantes procedentes de Latinoamérica.
Es notable que los hispanos en Estados Unidos ganan entre $13,000 Y $20,000 menos que los blancos, carecen de ahorros para sobrevivir, sólo un 15% de los adultos logran hacer cuatro años de universidad, y apenas un 45% son propietarios de viviendas. El panorama resulta aterrador.
Para frenar la masificación de la pobreza, Estados Unidos tiene que controlar la absurda tesis del multiculturalismo. El desenfreno migratorio ha hecho fracasar el melting pot.
Estados Unidos debiera tomar nota del sonado fracaso del multiculturalismo en toda Europa. La Gran Bretaña ha sido la primera en reconocerlo públicamente, rompiendo sus lazos con la Unión Europea. Esto, a pesar de que los expertos europeístas vaticinan que el llamado Brexit será un desastre que provocará grandes problemas socioeconómicos para el país.
Mark Leonard, Director del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, en una apasionada defensa del europeísmo, ha dicho que "la UE impulsó una revolución de la coexistencia entre naciones, promovió los derechos individuales, la ley internacional y la soberanía compartida (...) una "política de vecindario" que exporta los valores europeos y su papel de facilitadora en la creación global de instituciones y modelo de integración regional" ("Boris Johnson y la contrarrevolución", El País, 11 de agosto, 2016). Pero la revolución de la Unión Europea, como casi todas las revoluciones, estaba destinada al fracaso justo por sus pretensiones de compartir soberanías bajo el fundamento de una integración artificial. Como el mismo Leonard señala, en tono de lamento, "la interdependencia se volvió causa de conflicto". Sin embargo, lo que no dice Leonard es que el concepto de multiculturalismo puso en crisis la interdependencia, porque a través de él se pretendió diseñar el nuevo rostro de Europa. Un nuevo rostro que facilitara la inserción en el tejido europeo de fuertes migraciones, principalmente africanas y árabes, culturalmente ajenas a los valores europeos y sus instituciones; ajenas a la cultura occidental, para permitirles una convivencia tolerante. Fracaso total. Estas culturas ajenas se niegan a aceptar la convivencia, atacan a las otras culturas y buscan someterlas. No puede haber una integración regional si existe resistencia y franca oposición de los inmigrantes a las culturas nativas.
El multiculturalismo ha propiciado el desarrollo de nuevas formaciones políticas que se oponen a la idea de dejar de ser, para que otros sean. Dejar de ser dominantes para pasar a ser dominados. Estas nuevas tendencias políticas en realidad nacen por la necesidad de oponerse a las ideas de una izquierda mundial, que busca imponer un nuevo orden sobre la base de la convivencia cultural. Pero no puede haber convivencia sin aceptación y reconocimiento del otro. ¿Cómo pueden convivir las multitudes islámicas que consideran que el resto de los humanos son infieles a los que hay que convertir o decapitar?
Las democracias europeas están siendo devastadas por el cáncer multicultural que trae el flujo migratorio incontrolable. Esa es la razón que está impulsando a los pueblos a rechazar las políticas europeístas y a cuestionar la integración de las naciones. El multiculturalismo debilita a los Estado-nación y los empuja al caos político, socioeconómico y cultural.
En Estados Unidos la izquierda intenta venderle a la sociedad la tesis de la trascendencia del multiculturalismo, a través de la permisividad con la inmigración descontrolada. Sobretodo con la inmigración de hispanos que proceden de naciones completamente fallidas. La izquierda estadounidense se niega a aceptar que Latinoamérica es una región integrada por naciones mayoritariamente disfuncionales.
La integridad de la democracia estadounidense, levantada, desde su fundación, sobre la base de hombres libres e iguales, está siendo amenazada por la cada vez menos encubierta estrategia de la izquierda de establecer la idea de que es normal, productiva y progresista la convivencia con culturas ajenas a los valores de Estados Unidos.
La realidad es que esas culturas invasoras resultan conflictivas y beligerantes, debido al arraigado orgullo que sienten por identidades y valores que han arruinado sus naciones originales. Se instalan en la nación americana con el propósito de competir contra la cultura dominante, creando profundas y problemáticas desigualdades sociales.
El caso de la cultura mexicana quizás sea el más patético. No por la cantidad de mexicanos que huyendo de la desigualdad de su país viven y pretenden vivir en Estados Unidos, sino por la oposición mayoritaria que manifiestan a la eficiencia y la eficacia del modo de vida americano, y la empatía que establecen con la izquierda americana que busca otorgarles prebendas gratuitas.
Herederos de una terrible tradición de Estado paternalista, los inmigrantes mexicanos no defienden la igualdad de oportunidades según sus capacidades y competencias, sino el igualitarismo social artificial que ofrece regalarles la izquierda americana a cambio de los votos que les permitan asaltar el poder y permanecer en él durante una larga estadía que les ayude a profundizar la conformación de un Estado-bienestar similar al que ha fracasado en México, fundamentado en la socialización del capitalismo y la política.
Mientras el liberalismo estadounidense (entiéndase el liberalismo de la manera tradicional, no con la equivocada interpretación que se le da en Estados Unidos) defiende la meritocracia, la competitividad y la igualdad de oportunidades respaldadas por una democracia sólida que garantiza los derechos políticos y sociales de todos, la izquierda defiende el alcance del igualitarismo a través de una justicia social que le regale recursos a los menos favorecidos. Busca compensarlos dándoles de comer, en vez de enseñarlos a competir y ser autosuficientes.
La democracia estadounidense se deber esforzar por la justicia social entendida como la obligación de ofrecerle a los grupos sociales que están en desventaja competitiva la oportunidad de cambiar sus vidas. Pero cuando se pretende que la justicia se alcanza mediante un igualitarismo social que busca eliminar la desigualdad obsequiando los recursos que el Estado acapara a través de impuestos, para compensar la apatía, el desinterés, la vagancia y la comodidad de ciertos grupos, a cambio de crear una clientela política, se está distorsionando el "modo de vida americano", se le está empujando hacia el modelo de nación socialdemócrata que tan apasionadamente defienden políticos como Bernie Sanders y Elizabeth Warren, o, de forma más solapada, Barack Obama y Hillary Clinton.
El modelo igualitario que pretende imponer la izquierda americana solo conduce a una sociedad cada vez más injusta y corrupta. La educación no se regala, se estimula y consolida como herramienta que ayuda a construir el bienestar con un financiamiento sin endeudamiento impagable. La salud no se regala, se garantiza para todos, con el financiamiento de los empleadores y se abarata con regulaciones que eviten los costos excesivos. El empleo no se genera con presupuestos públicos, se estimula con competitividad, programas educativos, invirtiendo en el desarrollo tecnológico, evitando el aumento desmedido de los impuestos, invirtiendo en una economía de innovación y desarrollando nuevos modelos de negocios. Los salarios no se aumentan por decreto, se establecen por la oferta y la demanda del empleo en el mercado, y se compensan con beneficios como vacaciones pagadas, días por enfermedad, días personales pagados y ganancias por repartición de utilidades. La justicia social no es un obsequio, es un ente que se construye combinando la eficacia económica con las libertades.
La globalización del liberalismo no es lo que provoca la reacción de líderes políticos como Nigel Farage o el polémico empresario Donald Trump. Ellos defienden ciertos valores del Estado-nación, que algunos tachan, equivocadamente, de actitudes y comportamientos populistas, cuando en realidad no son más que reacciones nacionalistas puras, que reflejan el sentimiento de los que se han ido quedando al margen.
Cuando Trump habla de las migraciones de empleos que benefician a las economías de China, México o la India, está hablando de la distorsión provocada por estos desplazamientos económicos. Cuando habla de controlar la mano de obra ilegal, está hablando de una franca agresión al mercado laboral con mano de obra barata. Cuando habla de que se necesita crear empleos, se esta refiriendo a la necesidad de insertar a la clase trabajadora a la nueva economía. Está haciendo una descarnada radiografía de la crisis que enfrenta la nación americana, que se agrava con la franca intención del Partido Demócrata de empujar, cada vez más, su proyecto de nación socialdemócrata al estilo de la vieja Europa, justo el modelo que ha hecho aguas en todo el continente.
En Europa el liberalismo ha tenido que enfrentar los obstáculos de la socialdemocracia, con sus excesivos controles estatales, sus incontables beneficencias, sus elevados impuestos y sus estructuras económicas e institucionales cada vez menos moldeables a la nueva economía, a las tecnologías que las desafían, y a las libres migraciones que empujan a cambios culturales que ponen en crisis los modelos de Estado-nación europeos.
La culpa no la tiene la globalización del liberalismo y los mercados, la culpa la tiene el freno que le imponen las políticas socialdemócratas. Lo que está en crisis es el modelo político socialdemócrata que conspira contra el empuje de la globalización liberal. Y esta confrontación ha puesto en crisis el concepto de Estado-nación.
La expansión liberal ha desafiado a la socialdemocracia, y esta se resiste a ser barrida. La izquierda mundial está muriendo ante el empuje del capitalismo globalizado, cada vez más poderoso. Pero la funcionalidad y sobrevivencia de esta expansión depende de que se erradique el mito del igualitarismo social. Ya Chateaubriand nos advirtió en "Memorias de Ultratumba", que hay secretas complicidades entre el igualitarismo y el despotismo.
Es indudable que las desigualdades sociales existen y nadie puede eliminarlas. La justicia social no consiste en equiparar la igualdad de derechos y de oportunidades a la igualdad material y económica que ha pretendido la izquierda. Esta aberración manipuladora se convierte en uno de los fundamentos de las sociedades socialdemócratas o totalitarias, en una promesa política eterna, en una utopía. La igualdad, la justicia social, son, en esencia, el respeto a la dignidad humana, y no se alcanzan a través de leyes que buscan el igualitarismo forzoso, mediante el otorgamiento de beneficios o de caridad. Esta última fundamento también de algunas religiones.
Es el igualitarismo el presupuesto de todos los populistas, no la defensa de los valores culturales de las naciones. Aunque algunos se aferren a la idea de juntar términos como nacionalistas populistas, Marine Le Pen, Trump o Kaczynski, si bien buscan la aceptación popular de sus planteamientos, la inclusión social de los sectores que han sido desplazados por lo que llamo "mala globalización del capital", son, en esencia, políticos que defienden posturas nacionalistas (no todos con las mismas concepciones ni los mismos objetivos ni las mismas motivaciones personales), que son bien acogidas por buena parte de sus pueblos, pero no defienden el igualitarismo social. Defienden la igualdad de oportunidades y la protección de la cultura nacional. No buscan votos presentándose como redentores de los desposeídos, como pretenden vender los políticos y las elites intelectuales, asustados por su poder de convocatoria, sino que buscan el poder a través de la denuncia de la desintegración cultural que los amenaza. La entrega de privilegios a minorías ajenas culturalmente en detrimento de la cultura nativa. Querer comparar estas posturas con las redenciones nacionales pretendidas por el nacionalsocialismo alemán de Adolfo Hitler, no solo es una exageración desmedida, sino una malintencionada distorsión ideológica y filosófica. Calificar de fascismo cualquier posición nacionalista surgida desde la derecha, es el deporte favorito de la izquierda y sus principales aliados: la prensa y las élites culturales.
La obsesión con los desposeídos ha pertenecido y pertenece a la izquierda en todas sus expresiones y experimentos sociales (incluyendo el nacionalsocialismo alemán), y la está devorando. Incluso, está devorando a la derecha tradicional. Calificar a estos actores políticos de populistas nacionalistas solo demuestra incapacidad intelectual para entender el fenómeno. Es solo una manipulación del discurso político, para cargarlo de la negatividad que las democracias han derramado sobre estos conceptos, y descalificar una postura que les resulta incómoda, que descoloca todas sus creencias.
Para decirlo a la manera de Francois Furet, se trata de "nacionalistas étnicos" que a riesgo de ser tachados de populistas, se niegan a que las élites políticas establecidas sigan teniendo el monopolio que les permite hablar en nombre del pueblo.
El capital no pone en crisis a los Estado-nación, es la cultura. La crisis es cultural. Los modelos políticos imperantes han sido superados por el empuje de una nueva economía. El capital ha sido forzado a moverse con las reglas del juego de la vieja economía.
El liberalismo globalizado necesita un cambio urgente. Un nuevo orden político mundial que realmente lo libere, porque hasta ahora lo único que no ha podido lograr el liberalismo es ser libre. Ha estado atado por gobiernos y políticas anquilosadas.
En resumen, que la economía se está moviendo en una dirección y la política en otra. Una anomalía muy seria, porque si no hay consonancia entre ambas, el desastre es inevitable. Me temo que la resistencia de la política va perdiendo la batalla ante su impotencia para domesticar la fuerza desbocada de las grandes empresas y el capital financiero.
En realidad estos políticos nacionalistas no quieren desatar una guerra contra la globalización del liberalismo. Lo que buscan es una guerra para cambiar la forma en que el liberalismo se globaliza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario